
Somos una ONG de desarrollo comprometida desde 1969 con el proceso de transformación y empoderamiento de las zonas rurales más empobrecidas y discriminadas.
El mayor orgullo de la FVF es formar parte de un proceso de desarrollo en las zonas rurales emprendido por las personas más vulnerables y discriminadas que han plantado cara a la resignación y han unido fuerzas para crear comunidades económica y socialmente sostenibles. Su proyecto vela por el cuidado de unos a otros, la protección de la infancia más vulnerable, el protagonismo de las mujeres, la inclusión de las personas con discapacidad y el respeto a la naturaleza.
La zona rural de Adoni es una de las más deprimidas del sur de India, con una tasa de analfabetismo del 55,4%. Sólo algunas aldeas cuentan con escuela de primaria. Esto genera baja asistencia y absentismo escolar. Hay que sumar la precariedad laboral que obliga a muchas familias a emigrar temporalmente junto a sus hijos/as. En 2017 se pusieron en marcha las primeras bibliotecas móviles con el propósito de promover la lectura en zonas remotas y se llevaron a cabo acciones para mejorar las condiciones de las bibliotecas existentes, creándose una red de bibliotecas rurales. El proyecto pretende mejorar, ampliar y fortalecer la red de bibliotecas rurales con el fin de convertirlas en espacios públicos seguros, inclusivos y sostenibles para el uso de toda la comunidad.
Entre las actividades principales del proyecto están la compra de equipos y materiales que faciliten el servicio ofrecido por las bibliotecas: estanterías, bancos, proyector, etc. así como el mantenimiento de los servicios e infraestructuras de las bibliotecas de la Fundación (rurales y móviles). En cuanto a la parte de personal, destacamos la formación y talleres para el personal de las bibliotecas (incluida la formación en promoción de la lectura por parte del voluntariado de las bibliotecas). También es importante hacer una buena propuesta de actividades del programa Red de Bibliotecas. Por otro lado, para FVF es imprescindible el fomento de la participación de las mujeres en estos espacios a través de actividades específicas para ellas como la mejora de la seguridad y la accesibilidad de las infraestructuras de las 32 bibliotecas rurales de la región de Adoni (dotación de baños, iluminación exterior de los edificios, etc.) para las usuarias o la sesión de sensibilización sobre igualdad de género y provisión de recursos sobre violencia de género.
La Fundación Vicente Ferrer se siente muy agradecida por formar parte de la gran red de entidades a las que apoya la Fundación Juan Perán –Pikolinos. Su labor como fundación empresarial ha hecho más fuerte el tejido del tercer sector en el territorio y nuestros proyectos, tanto en India como en Nepal el año anterior, han crecido gracias a su colaboración y difusión de nuestro trabajo. Esperamos seguir contando con su confianza en todos los proyectos que vendrán.
Brindar servicios bibliotecarios a la gente de nuestro pueblo me hace feliz. Estoy practicando especialmente el método Montessori en mi pueblo, estoy trabajando duro para convertir a los analfabetos en personas alfabetizadas en nuestro pueblo, lo considero mi responsabilidad. Haré todo lo posible para que el conocimiento y la información lleguen a la gente a través de estas bibliotecas. Me gustaría expresar mi agradecimiento especial a la organización, que no solo brinda educación, sino que también ofrece muchos programas de desarrollo.
En mi casa no me enviaron a la escuela desde pequeño, por lo que no entiendo nada de educación. Pero estaba interesada en aprender y al mismo tiempo, la organización RDT trajo el sistema educativo Montessori a través del proyecto Biblioteca. Me uní a esto y aprendí a leer, ahora puedo escribir, leer y reconocer letras, estoy muy feliz de que haya habido tal cambio en mi vida, expreso mi especial agradecimiento a la organización RDT-FVF por brindar muchos programas de este tipo.