
Acovifa es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el 2007 y constituida formalmente en el año 2011, con el objetivo de dar respuesta y apoyo a las víctimas de violencia de género y familiar. En la actualidad, su dedicación se centra en promover la igualdad, informar, orientar, acompañar y asesorar a las víctimas de violencia de género, familiar, acoso escolar y acoso laboral.
Ofrecemos asistencia psicológica, social y jurídica gratuita, colaborando con las instituciones públicas locales y comarcales, que trabajan para el mismo fin.
El objetivo principal de este proyecto es mejorar la calidad de vida de las víctimas de violencia de género, familiar, acoso escolar y laboral, abordando sus necesidades integrales. A través de un enfoque multidisciplinar, se busca recuperar su autoestima, potenciar su seguridad e independencia, y disminuir estados de ansiedad y estrés mediante acompañamiento psicológico y herramientas prácticas. Paralelamente, se trabaja en sensibilizar a la sociedad sobre estas problemáticas, promoviendo la igualdad entre mujeres y hombres y rompiendo roles y estereotipos de género tradicionales que perpetúan la discriminación. Además, se brinda información, asesoramiento y derivación a recursos especializados para garantizar una atención efectiva, mientras se visibiliza el papel de las mujeres en todos los ámbitos sociales, fomentando su empoderamiento y participación activa en la construcción de una comunidad más justa e inclusiva.
El proyecto pretende sensibilizar sobre el acoso escolar. Éste es la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida en el tiempo, casi siempre lejos de la mirada de personas adultas, con la intención de humillar y someter abusivamente a una víctima indefensa por parte de un/a acosador/a o de un grupo a través de agresiones físicas, verbales y sociales con resultados de intimidación psicológica y rechazo grupal.
El título surge por la esencial importancia que tiene el alumnado espectador en los episodios de acoso escolar. Son claves en la situación de acoso. La persona espectadora debería apoyar a la víctima, romper la ley del silencio, acompañar e informar de cualquier situación de acoso al centro escolar y/o familia, desmarcándose de su situación de observador/a.
Las actividades propuestas se centran en fomentar un entorno escolar seguro, inclusivo y empático, abordando temas como el acoso escolar, la autoestima y la diversidad. En primer lugar, roles como “Detectives” y “Heridas” buscan desarrollar la capacidad de observar e identificar comportamientos de acoso, no solo físico, sino también verbal o social, como burlas o exclusión. Junto a esto, “Público” enfatiza la responsabilidad de quienes presencian estas situaciones, promoviendo la ruptura de la «ley del silencio» y la acción solidaria. Paralelamente, “Zapatos” y “Colores” invitan a cultivar la empatía al entender perspectivas ajenas, valorar la diversidad familiar, cultural y de personalidad, y rechazar estereotipos de género, reconociendo que las diferencias son oportunidades de aprendizaje. Estas dinámicas refuerzan la importancia de construir relaciones basadas en el respeto mutuo.
Por otro lado, se trabaja el autoconocimiento y la asertividad para fortalecer la salud emocional. Actividades como “Voy conmigo” y “Soy especial* promueven la autoaceptación, destacando las virtudes individuales y entendiendo la imperfección como parte de la vida, lo que fomenta una autoestima sana. Grita fuerte complementa esto al enseñar a establecer límites de manera asertiva, reafirmando el derecho a decir «no» sin ceder a presiones grupales. Finalmente, Colores y Zapatos reiteran la necesidad de crear un ambiente donde todas las personas se sientan valoradas, independientemente de sus características físicas, emocionales o sociales. En conjunto, estas herramientas buscan formar estudiantes conscientes, seguros de sí mismos y comprometidos con un trato humano y equitativo.
«Gracias al apoyo de la Fundación Pikolinos, podemos seguir acudiendo a los centros escolares llevando a cabo nuestro proyecto «Desmárcate», en el que trabajamos la prevención del acoso escolar en las aulas.»
La prevención del acoso escolar es crucial no solo para proteger el bienestar emocional de los y las estudiantes, sino también para fomentar un ambiente académico más saludable. Al abordar el bullying de manera constante, se reducen los efectos devastadores sobre la salud mental y el rendimiento académico del alumnado.
El proyecto Desmárcate que nos realizan a segundo de primaria nos están siendo muy provechoso: crea conciencia en los alumnos sobre la importancia de la amistad y crea vínculos entre ellos. Hemos acogido a la mayor parte del alumnado al grupo gracias a las sesiones. Gracias a ACOVIFA por los talleres.