Desde nuestra Fundación, nos unimos a la celebración del Día del Pueblo Gitano, establecido en 1990 por la Unión Romaní Internacional para visibilizar su cultura y combatir la discriminación. Este año es especialmente significativo en España, ya que el gobierno ha declarado 2025 como el «Año del Pueblo Gitano», conmemorando los 600 años de la llegada documentada de los primeros romaníes a la península ibérica el 12 de enero de 1425, bajo un salvoconducto del rey Alfonso V de Aragón.
La iniciativa busca reconocer las aportaciones culturales, lingüísticas y sociales del pueblo gitano, así como abordar las «injusticias históricas» y la discriminación estructural en áreas como educación, empleo y vivienda.
A nivel internacional, el pueblo gitano celebró su primer Congreso Mundial Romaní en Londres en 1971, donde se establecieron símbolos, como la bandera, cuyos colores verde y azul representan el cielo y la tierra. También se adoptó el himno «Gelem, Gelem», en memoria de las víctimas del Samudaripen (Holocausto gitano), que cobró más de 500,000 vidas durante el nazismo.
En España, aún enfrentamos desafíos como la segregación escolar y laboral; el 37% de la población gitana vive en riesgo de pobreza, y persisten barrios marginales en grandes ciudades, perpetuando los estereotipos y prejuicios hacia la comunidad gitana.
A nivel institucional, la Universidad de Alicante lidera los actos conmemorativos del Día del Pueblo Gitano, izando la bandera gitana, realizando la Ceremonia del Río (lanzamiento de pétalos en memoria de las víctimas) y exhibiciones sobre la historia romaní.
Desde la Fundación Juan Perán – Pikolinos colaboramos con la Fundación Secretariado Gitano a través de su Programa de apoyo y orientación educativa, «Promociona», destinado a jóvenes gitanos y sus familias. Este proyecto busca facilitar el éxito académico y la continuidad hacia estudios superiores, enfocándose en intervenciones individuales, grupales y socio-comunitarias para involucrar a estudiantes, familias y centros educativos.