fundacionjuanperan@pikolinos.com

30 DE MARZO, DÍA MUNDIAL DEL TRASTONO BIPOLAR.

Cada 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una fecha impulsada por la Red Internacional de Bipolaridad (INB) y respaldada por la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD). Este día coincide con el natalicio de Vincent van Gogh, genio de la pintura a quien se le diagnosticó póstumamente esta condición. Su objetivo es erradicar el estigma, promover la educación y visibilizar las necesidades de quienes viven con este diagnóstico.

Este trastorno afecta a un 2% de la población, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En España, se estima que más de 1 millón de personas lo padecen, aunque solo el 50% está diagnosticado correctamente, según datos de la Fundación Española de Psiquiatría y Salud Mental.

A día de hoy, todavía existen muchos desafíos globales en esta materia, ya que, según un informe de la Confederación de Salud Mental en España, más del 70% de los pacientes con trastorno bipolar han sufrido algún tipo de discriminación laboral.

A nivel médico, los pacientes con trastorno bipolar deben esperar de media cinco años para obtener un diagnóstico definitivo, lo que agrava su pronóstico y su posterior tratamiento. Esta circunstancia repercute directamente y de manera negativa en su vida diaria y en su entorno más cercano.

El Día Mundial del Trastorno Bipolar no es solo una fecha simbólica: es un recordatorio de que la investigación, la empatía y las políticas públicas son claves para mejorar vidas. En España, aunque persisten retos, el movimiento asociativo y los avances científicos marcan la ruta hacia una atención más humana y efectiva.

Comparte en tus redes:

Deja una respuesta