Desde la Fundación Juan Perán – Pikolinos nos sumamos a la celebración del Día Internacional del Cáncer Infantil, una jornada que se celebra desde el 2001 por iniciativa de la Organización Internacional de Cáncer Infantil (CCI), una red formada por 180 organizaciones nacionales de padres de niños con cáncer en 90 países en los 6 continentes con el objetivo de concienciar sobre los retos que afrontan los niños y adolescentes con cáncer.
Debemos recordar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) desempeña un papel fundamental en la lucha contra el cáncer infantil, puesto que en 2017 decidió sumarse a esta iniciativa en colaboración con el St. Jude Children’s Research Hospital y otras organizaciones, con tal de ofrecer asistencia técnica y programas a los gobiernos de los diferentes países en materia de cáncer infantil.
Para desarrollar correctamente esta iniciativa se ha desarrollado el marco CureAll y un paquete de recursos técnicos. Dichos recursos facilitan a los gobiernos y otras partes interesadas la evaluación de sus capacidades, establecer prioridades, fundamentar las inversiones y seguir de cerca los progresos realizados en la lucha contra el cáncer infantil.
Aunque el cáncer infantil no puede prevenirse, la detección oportuna salva vidas. Síntomas como fiebre persistente, palidez, pérdida de peso inexplicable o aparición de bultos requieren atención inmediata.
Invitamos a la sociedad a unirse a iniciativas como las de la Federación Española de Padres con Niños con Cáncer, que reclama unidades especializadas en hospitales y apoyo psicosocial para familias. Desde la Fundación Juan Perán-Pikolinos, seguiremos trabajando para ampliar proyectos de investigación y acompañamiento, porque creemos que, como señala la OMS, «cada niño merece una oportunidad de curarse».